![]() |
"El cómic que inspiró la película", reza la portada pero debería añadir "lo miraron así, de lejos un poquillo" |
Título: Wanted: se busca
Guionista: Mark Millar
Dibujante: J.G. Jones
Editorial: Norma Editorial
Páginas: 192
Precio: 15 €
Recuerdo salir del cine tras ver la película de este cómic protagonizada por James McAvoy y Angelina Jolie, y con Nuestro Señor Morgan Freeman haciendo de las suyas, y no saber por qué los fans la habían denostado tanto. A mí me quedó una sensación de peli buena de acción, sin llegar a ser una locura pero bastante destacable, así que supuse que si los frikis la despreciaban hasta tal punto sería porque el cómic en comparación, como en La liga de los hombres extraordinarios, resultaba cien mil veces mejor. Así que, con esa película como única referencia aparte de un par de sinopsis que no me decían mucho y la fe que tengo en el guionista me lancé a comprar este cómic. Sin duda, la sorpresa ha sido más que grata y por ella me uno a los detractores a muerte de la película, porque si se hubiesen ceñido al cómic habría podido ser espectacular. Bueno, ya habéis escuchado suficiente de mi vida, vamos con la sinopsis:
Wesley Gibson es uno más de entre los pringados del mundo. Tiene un trabajo sin expectativas en el que su jefa afroamericana descarga todas sus frustraciones contra él, una novia gótica que le engaña con su mejor amigo mientras él finge no darse cuenta, una hipocondría galopante y un miedo estúpido a decir una palabra más alta que otra. Pero todo eso cambiará radicalmente cuando descubra que es hijo del que es, según sus propias palabras, "la más temida super-mierda que haya pisado la tierra", y que ha heredado tanto sus poderes para matar cualquier cosa como su puesto en la hermandad secreta de supervillanos que dominan en el mundo. Porque así es, los supervillanos existen en secreto y dominan el mundo, ya que hace años asesinaron impunemente a todos los superhéroes y ahora se dedican a vivir la vida. A partir de entonces, Gibson sólo se preocupará de mandar "a tomar por culo" toda su vida, así como toda convención moral.
![]() |
The Killer te desea feliz Navidad. |
"La única diferencia entre un sueño y una pesadilla es el tamaño de tus cojones, chaval"
The Fox, supervillana y poetisa involuntaria
Claro está, los personajes que se mueven en un argumento de este tipo no pueden ser menos que unos pequeños cabroncetes. No en vano la mayoría son supervillanos. Se puede afirmar muy rotundamente que en este cómic no hay un sólo personaje bueno. Desde la manipuladora inteligencia (muy bien mostrada en el cómic) del Doctor Solomon Seltzer hasta la brutal y desoladora maldad de Míster Rictus (cuyo origen es interesante y original), pasando por la creíble, provocadora y provocativa The Fox y por la chispeante personalidad del The Killer original. Especial desarrollo recibe, por supuesto, Wesley Gibson, el protagonista de este atentado contra la moral que pasa de su puesto de uno de los más pringados del mundo a ser la máquina de matar más peligrosa que existe. Este cambio tan radical en el personaje resulta bastante creíble a través de una progresión narrada en primera persona que, si bien se cuenta en unas pocas páginas, no resulta excesivamente acelerada.
![]() |
Detalle del arte interior del cómic. |
![]() |
Shithead, un conglomerado de los excrementos de las 666 personas más malvadas de la tierra dibujado aquí por Bill Sienkiewicz para las fichas de personajes. |
PUNTUACIÓN:
Ω Ω Ω Ω Ω
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Comenta, opina y discute de lo que te parezca, pero sin perpetrar ningún acto villanesco. Superhéroes suelen merodear estos lares.